934 561 885
×

Avís

JUser: :_load: No es pot carregar a l`usuari amb id: 100

Aunque aún quedan unas semanas para formular los tradicionales propósitos de Año Nuevo, sabemos de buena tinta que realizar el Camino de Santiago es uno de los que más se repiten, especialmente entre las personas que disfrutan de las actividades al aire libre.

Si es tu caso y llevas años posponiendo la consecución de este propósito, hoy queremos proponerte un plan con el que seguro conseguirás tacharlo de la lista de una vez por todas: realizar el Camino Primitivo en bicicleta. ¿Quieres conocer esta ruta cicloturista?

Conoce nuestra ruta en bicicleta para recorrer el Camino Primitivo.

Como decíamos, hacer el Camino de Santiago es uno de esos planes que todo el mundo quiere realizar en algún momento de su vida. Por otro lado, Asturias está de moda siendo un destino cada vez más recurrente para todo tipo de turismo. Si tenemos en cuenta estos aspectos, es lógico que el Camino Primitivo que parte desde la ciudad de Oviedo sea hoy uno de los viajes en bicicleta organizados desde Éxode Bike que más demanda tiene. 

Hace tiempo te hablamos de los muchos caminos que existen para peregrinar hasta Santiago de Compostela. De hecho, como explicamos en este post, existen 10 rutas oficiales, aunque nosotros solo realizamos tres en bicicleta, una de ellas el Camino Primitivo considerado por muchos como el verdadero origen del Camino de Santiago.

Este camino, que realmente es una etapa del Camino de Santiago, fue creado por el rey asturiano Alfonso II el Casto, quien inició así la tradición de peregrinar hasta la ciudad gallega para venerar los restos recién descubiertos del Apóstol.

El recorrido, que atraviesa gran parte de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, de la provincia de Lugo y de A Coruña, se convierte en una ruta en bicicleta realmente inolvidable, muy bonita y rodeada de una naturaleza frondosa con paisajes montañosos.

Eso sí, aunque la ruta no es especialmente compleja, sí debes tener en cuenta que son siete etapas largas, de unos 50 kilómetros de media diaria, y algunas con pendientes y desniveles importantes como es el caso de la subida al Escamplero o al Puerto de Palo.

Las etapas del Camino Primitivo.

Una vez nos encontremos en Oviedo, la ruta en bici por el Camino Primitivo se estructura en siete etapas que te llevarán hasta la Plaza del Obradoiro: 

  1. Oviedo - Salas (50 km).
  2. Salas - Pola de Allande (48 km).
  3. Pola de Allande - Grandas de Salime (38 km).
  4. Grandas de Salime - O Cádavo (53 km).
  5. O Cádavo - Lugo (30 km).
  6. Lugo - Melide (50 km). Aquí el Camino Primitivo se une con el Camino Francés.
  7. Melide - Santiago de Compostela (53 km).

 

Además, de estas siete etapas, contamos con dos días más, uno inicial en Oviedo y otro final en Santiago de Compostela para conocer estas ciudades y disfrutar un poco más de este viaje que resulta siempre tan transformador. ¿Te animas a hacer el Camino Primitivo en bici y cumplir así uno de tus eternos “new year’s resolutions”? Pues puedes informarte ya en Éxode Bike y te explicaremos todo lo que necesites saber sobre esta bonita ruta en bicicleta.

La desaparición de la antigua Unión Soviética dio lugar a quince países independientes que pocas personas tienen claro cuáles son y dónde se ubican, a excepción de Rusia. Aunque tres de esos países suelen resultar un poco más conocidos para la opinión pública. Quizás sea porque siempre se nombran juntos al formar los llamados Países Bálticos. Quizás sea por su participación (y triunfo) en Eurovisión, siempre esperada al tratarse de países con mucha tradición musical. Como habrás adivinado ya, nos estamos refiriendo a Estonia, Letonia y Lituania, tres pequeños países que, además, son perfectos para recorrer en bicicleta y descubrir sus impresionantes parques y reservas naturales. ¿Te animas?

Recorre en bicicleta Estonia, Letonia y Lituania.

Pues en este nuevo artículo del blog en el que, principalmente, te proponemos diferentes viajes en bicicleta por Europa, le toca el turno a esta maravillosa ruta por los Países Bálticos, es decir, por Estonia, Letonia y Lituania.

Situados muy al norte de la antigua URSS (Estonia limita con el Golfo de Finlandia), son tres repúblicas muy poco pobladas, pero con una gran riqueza tanto natural como cultural. De hecho, en esta ruta conocerás las tres capitales de estos países -Tallín, Riga y Vilnius- y sus numerosas y peculiares aldeas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero también conocerás sus muchos Parques Naturales, como el Parque Nacional Lahemaa, que se encuentra ubicado en una de las regiones más vírgenes de Estonia.

Debido a que la ruta está planteada para conocer los tres Países Bálticos, este viaje consta de más días de duración. Así como la mayoría de rutas en bicicleta que organizamos en Éxode Bike suelen ser de 8 días y 7 noches, esta ruta que hoy estamos viendo consta de 11 días y 10 noches de duración que, como siempre, incluyen alojamiento, desayunos, un almuerzo-picnic en Vente y cuatro cenas, una en cada una de estas ciudades: Láipeda, Riga, Saaremaa y Tallín. El acompañamiento de un guía, el traslado del equipaje, el teléfono de asistencia en ruta, la documentación y planos de los itinerarios así como el seguro para el viaje se incluyen en el importe total de este tour organizado.

Todas las etapas de bicicleta transcurren por rutas costeras muy llanas y accesibles para todo el mundo, además de increíblemente bonitas por los paisajes verdes bañados por el Mar Báltico. También tiene desplazamientos en barco para llegar a destinos como Nida, donde disfrutarás de la hermosa vista del Curonian Spit que separa el Mar Báltico desde la laguna de Curlandia.

Castillos medievales, centros de observación de aves, museos de bicicletas y molinos de viento completan un viaje en bicicleta que te resultará inolvidable. Seguro que si te animas a realizar esta ruta con nosotros, la próxima vez que estés viendo el Festival de Eurovisión sonreirás cuando nombren a Estonia, Letonia o Lituania. ¡Infórmate en Éxode Bike!

 

 

Hoy queremos proponerte la realización de dos rutas en una: la ruta del vino que discurre por el corazón de la región francesa de Alsacia y la ruta en bicicleta que haremos para conocerla. ¿Qué te parece esta propuesta? Pues aquí te explicamos un poco más de cómo planteamos este viaje, perfecto si buscas una escapada cercana y de pocos días de duración.

¿Qué tiene de especial esta ruta?

Si tienes mono de bicicleta y de aventura pero no dispones de muchos días ni te apetece desplazarte muy lejos, esta ruta en bici que te proponemos encajará perfectamente en lo que estás buscando.

En primer lugar, porque así como la mayoría de nuestros viajes en bicicleta organizados suelen durar siete días, este es un poco más corto. Concretamente está planteado para realizarse en cinco días de pedaleo y cuatro noches en las que pernoctaremos en ciudades tan bonitas como Estrasburgo, Obernai  o Colmar.

Y en segundo lugar, porque no nos vamos muy lejos sino que nos quedamos en el país vecino. Viajaremos hasta la región de Alsacia, una de las más espectaculares de Francia. La ruta discurre por un paraje tranquilo, de gran belleza paisajística y, sobre todo, de maravillosos viñedos como los de Eguisheim, que se consideran la cuna del vino alsaciano al ser los primeros viñedos que se plantaron en la zona en el siglo IV y que dieron pie a esta tradición. Si eres amante del vino y también del cicloturismo, esta ruta está hecha para ti.

¿Qué haremos en esta ruta del vino de Alsacia?

Pues esta aventura comienza en Estrasburgo donde tendrás tiempo para conocer esta ciudad de arquitectura increíble declarada Patrimonio de la Humanidad. Tras hacer noche en la ciudad, nos adentraremos en el canal La Bruche, un canal que aunque hoy recorramos en bicicleta fue construido para transportar vino desde esta zona vinícola a la ciudad. De allí llegaremos a otra de las ciudades más bonitas de la zona, Obernai.

El tercer día de esta ruta  seguiremos la ruta del vino de Alsacia que nos llevará a recorrer una zona preciosa, con núcleos de población tan peculiares como Mittelberheim, Ribeauvillé o Riquewihr. Además de la tradición vinícola de estos lugares, su cultura, su gastronomía y sus tradiciones populares las convierten en pueblos de visita obligada.

Y ya en el cuarto día, llegaremos al corazón de esta ruta del vino: Turckheim y Eguisheim te harán creer que estás atravesando una postal renacentista en la que los tonos de las uvas se funden con los de la puesta de sol. Esta zona, además de ser la verdadera capital del vino de Alsacia, es una de las más bonitas de Francia.

La llegada a Colmar pondrá fin a una ruta en bicicleta diferente, sencilla de realizar, muy tranquila y de una belleza que no olvidarás. ¿Te animas a realizar este viaje por esta región francesa? Estamos seguros de que es una escapada perfecta para realizar en esta época del año. Consúltanos si te interesa y el equipo de Éxodo Bike te asesorará sobre todo lo que necesites saber, ¡te esperamos!

Llevamos unos cuantos posts proponiéndote viajes en bicicleta por Europa, pero esto no quiere decir que en nuestro país no existan (y organicemos) rutas maravillosas que deberías realizar si te apasiona el cicloturismo.

En su día le dedicamos un artículo a la Ruta del Cid y también otro a la de la Costa de Cádiz, y por eso hoy queremos hacer lo suyo con esta etapa tan bonita de la Vía Verde del Ferrocarril Santander - Mediterráneo. Te invitamos a recorrer en bicicleta con nosotros el tramo Soria - Santander, ¿te animas? Te contamos a continuación por dónde discurre.

Seguimos la vieja Vía Verde del Ferrocarril Santander - Mediterráneo. 

El camino natural de la Vía Verde del Ferrocarril Santander - Mediterráneo es una vía verde que discurre por el itinerario que seguía el ferrocarril Santander - Mediterráneo con el que se pretendía enlazar los puertos de Santander y de Valencia.

Sin embargo, esa línea ferroviaria nunca llegó a completarse y la vía que iba a recorrer media España nunca llegó a habilitarse, dándose por cerrada en el año 1985 a pesar de que el primer tramo se inauguró el 20 de noviembre de 1930, ¡ahí es nada!

La parte buena de que este proyecto no llegara a completarse nunca es que la mayor parte del recorrido que iba a realizar el tren de Santander al Mediterráneo se ha acondicionado y convertido en un camino natural o vía verde. Y nosotros te animamos a acompañarnos y realizar una parte de ella en bicicleta, concretamente el tramo que discurre desde Soria a Santander, uno de los más bonitos de esta vía.

¿Por dónde discurre esta ruta en bicicleta? 

Como acabamos de contarte, este camino discurre por una vía verde y durante 8 días y 7 noches atravesaremos gran parte de Castilla León para llegar a la costa cantábrica.

Este pasado verano realizamos esta ruta que parte de la ciudad de Soria para llegar a San Leonardo de Yagüe tras una etapa en bicicleta de unos 60 kilómetros. De allí nos dirigimos a Salas de los Infantes pasando por Hontoria del Pinar en una segunda etapa de 40 kilómetros.

El tercer día de esta ruta en bicicleta llegaremos a la ciudad de Burgos para dirigirnos al día siguiente a Las Merindades, una de las comarcas más bonitas de esta ruta y que te hará disfrutar enormemente de su paisaje. La etapa será una de las más duras con 75 kilómetros de trayecto y una pendiente de 370  metros.

El quinto día de viaje nos lleva a conocer el Túnel de Engaña, el mayor túnel ferroviario que hubo en España durante muchos años, además de ser parte pionera de esta ruta ferroviaria que finalmente no llegó a completarse nunca.

La llegada al Astillero de Santander mediante la Vía Verde del Pas completa esta ruta en bicicleta que te aseguramos no tiene nada que envidiar a cualquier otra ruta que puedas realizar por Holanda en bicicleta. Apreciar la belleza de nuestra tierra desde la bici siempre resulta reconfortante, además de que son viajes más fáciles de organizar. Si te animas y quieres unirte la próxima vez que la realicemos, no tienes más que contactar con Exode Bike.

 

 

Como te hemos contado en varias ocasiones, el centro de Europa se ha convertido en un escenario perfecto para los amantes del cicloturismo. La llaneza de sus paisajes unido a una perfecta logística en cuanto a vías y carriles especialmente acondicionados para la bicicleta han hecho que países como Holanda, Alemania, Suiza o Austria sean hoy destinos favoritos.

Porque más allá de la famosa ruta del Danubio en bici, que te invitamos a realizar si no lo has hecho aún, las opciones por esa zona son muchas y todas muy atractivas. Y como siempre hacemos en este espacio, hoy te traemos una a la que no podrás resistirte: recorrer el sur del Tirol en bicicleta.

Viñedos, lagos, montañas y, no nos olvidemos, el hogar de una de las niñas más queridas por toda una generación: Heidi y sus amigos Pedro, Clara y su perro Niebla. ¿Quieres visitar este increíble entorno de cuento animado a pies de Dolomitas en bicicleta? Pues aquí te dejamos un poco de información.

Descubre el sur del Tirol en bicicleta.

Aunque es probable que Heidi viviera un poco más hacia el norte, esta zona que hoy te proponemos para recorrer en bicicleta se encuentra en la frontera de Alemania, Italia y Suiza, y es un auténtico reino de praderas, bosques, lagos y bucólicos pueblecitos con campanarios apuntando al cielo y casitas con flores en sus balcones. ¿A qué ya te están entrando ganas de subirte en tu bicicleta y pedalear para conocerlos todos?

Pues bien, esta ruta en bicicleta, como la mayoría de los viajes que organizamos desde Éxode Bike, tiene una duración de 8 días y 7 noches. Parte de la ciudad de Tirol del Sur y continúa en Dobbiaco. Allí iniciaremos el verdadero recorrido por uno de los carriles bici más bonitos que puedas imaginar. El carril parte del valle de Pragsertal hacia el río Rienz, pasando por la presa de Olang hasta llegar a la ciudad de Brunico. Después continúa por el valle de Purtersal, las ruinas de Mühlbacher Klause y el valle de Eisacktal.

El tercer día también tomaremos otro increíble carril bici que discurre junto al río Eisack. En esta etapa, tendrás la oportunidad de pasar junto a una zona vinícola en la que se produce un vino blanco muy típico de la zona. La ciudad de Chiusa y la del Bolzano son tan peculiares como imperdibles, y seguro que te encantará descubrirlas a tu paso.

Otra de las etapas de esta ruta en bici que resulta muy interesante es la que te llevará hasta el Castillo Sigmundskron, situado al comienzo de la zona de Appiano que es una de las más grandes del sur del Tirol. Castillos, iglesias, casas señoriales, los lagos de Montiggler… todo esto te espera en esta etapa rodeado de increíbles praderas, montañas, huertos  y viñedos.

Merano, Glorenza, Vipiteno son otras de las poblaciones que conocerás a tu paso por esta ruta por el sur del Tirol. A todas ellas llegarás a través de carril bici en una ruta que resulta muy cómoda y fácil de realizar. Además, el entorno montañoso tan increíble que la rodea hará que te resulte un viaje inolvidable y comprobarás que el paisaje es aún más mágico que cuando veías Heidi en la televisión. ¿Te animas a realizarla con nosotros?

 

Una de las fechas clave en la historia de nuestra civilización es el 6 de junio de 1944. Ese día se llevó a cabo la llamada operación Overlord, aunque siempre será recordado como el Día D o el día que comenzó el Desembarco de Normandía.

Esta batalla se considera determinante en el desenlace de la II Guerra Mundial y hoy, casi 80 años después, sigue despertando mucha curiosidad. El mismo interés que despiertan sus playas, situadas en el norte de Francia y que se han convertido en un lugar de peregrinación para los amantes de la historia. Y también para los amantes del arte, ya que esta zona fue una fuente de inspiración para los pintores impresionistas del momento. ¿Te apetece conocer estos parajes en los que se libró un hecho histórico tan importante y decisivo? Pues otro de nuestros viajes en bicicleta por Europa te llevará a conocer esta zona y a pisar la arena de algunas de las principales playas de Normandía en las que se produjo el famoso desembarco.

Visitaremos las playas de Normandía en las que tuvo lugar el Desembarco. 

Como seguro sabes si eres seguidor/a de nuestro blog, en los viajes en bicicleta que organizamos en Éxode Bike no están incluidos los vuelos pero sí los desplazamientos internos para llegar a los puntos de partida de cada etapa del viaje, así como el alojamiento y desayuno. La mayoría de ellos, como esta ruta, tienen una duración de 7 días y 6 noches.

Este viaje en concreto, lo realizamos hace un mes con un grupo de personas que disfrutaron enormemente de conocer una región fascinante del norte de Francia llena de historia. Visitar las playas en las que tuvo lugar uno de los acontecimientos históricos más importantes del siglo pasado es algo que emociona y que se retiene en la memoria para siempre.

La primera de esas playas visitada fue la playa de Juno, en el segundo día de ruta, después de una pequeña etapa de pedaleo. En este arenal desembarcó el ejército canadiense con apoyo del británico y se convirtió en uno de los puntos de referencia de ese día D.

El tercer día de ruta visitamos la playa más famosa del Desembarco de Normandía: Omaha Beach. Esta es la playa de Normandía más conocida y a ella llegaron unos 35.000 soldados estadounidenses como parte clave de la operación Overlord. Según numerosos estudios, las bajas en esta playa superan los 2.500 muertos.

El cuarto día de esta ruta en bicicleta tocó visitar Utah Beach, otra de las playas más famosas de este desembarco por ser la más occidental y estratégica. Allí desembarcaron casi 25.000 soldados estadounidenses, además de producirse el bombardeo del ejército aliado que provocó la destrucción del 95 % de su núcleo urbano, Saint- Lô.

 

Además de visitar las playas de Normandía, la ruta en bicicleta que resulta fácil y accesible para todos, permite descubrir un paraje maravilloso que discurre entre colinas, más playas y castillos medievales. Sin duda, una de las zonas de Francia más bonitas y que merece la pena conocer en bicicleta. ¿Te animas a realizar esta ruta la próxima vez que la organicemos?

Si tienes alguna duda, ya sabes que puedes contactar con el equipo de Éxode Bike que estaremos encantados de ayudarte y animarte a venir con nosotros en nuestra próxima escapada. ¡Te esperamos!

 

Quizás sea un destino al que nunca te hayas planteado ir, y muchos menos recorrerlo en bicicleta. Sin embargo, Jordania es un país que te sorprenderá y más si lo visitas pedaleando. Por eso hoy te traemos otro de nuestros viajes en bicicleta organizados que no debes perderte. Continúa leyendo si quieres saber un poco más sobre esta nueva aventura que te proponemos y que te llevará a conocer las principales ciudades de esta región de Oriente Medio.

Jordania en bicicleta, la aventura que no olvidarás.

Se ha escrito tanto sobre lo bien acondicionados que están los países centroeuropeos para recorrerlos en bicicleta, algo que efectivamente es así, que se nos olvida que existen otros destinos muy atractivos para conocer desde este medio de transporte. Y hoy te proponemos otro mucho más exótico y diferente al que quizás tuvieras en mente: recorrer Jordania en bicicleta en un viaje en grupo organizado de diez días de duración.

Como todos los viajes en bici que organizamos desde Exode Bike, en esta ruta recorremos las ciudades más importantes del país en una perfecta combinación entre deporte, turismo y aventura que nos permitirá conocer uno de los lugares más fascinantes del mundo.

En este viaje, que organizamos en diciembre por cuestiones logísticas y climáticas, permaneceremos diez días y nueve noches en este país. En el importe total están incluidos los vuelos, los desplazamientos internos entre ciudades y los alojamientos con tres comidas diarias (desayuno, comida y cena), además de guía, planos, vehículo de apoyo y seguro de accidentes y responsabilidad civil.

¿Sabías que Jordania es el escenario de muchos clásicos del cine?

Quizás no sepas que Jordania es el escenario natural en el que se han rodado muchas películas, algunas convertidas en clásicos eternos del cine como es el caso de ‘Lawrence de Arabia’, ‘Indiana Jones y la última cruzada’ o ‘En tierra hostil’. Concretamente, estas películas se han filmado en el desierto Wadi Rum, un lugar emblemático en este país ya que allí tuvo lugar la rebelión contra el Imperio Otomano en el año 1918. Se trata de un impresionante desierto de increíble belleza que ha sido elegido en numerosas ocasiones como plató cinematográfico.

La visita a este desierto está planificada el séptimo día del viaje que pedaleamos para cruzar la Desert Highway y adentrarnos en la Reserva Natural de Wadi Rum. Este lugar es majestuoso e impresionante por la espectacularidad de sus paisajes, el silencio del desierto, la leyenda de Lawrence de Arabia… Te prometemos que la noche que pasarás en el desierto bajo las estrellas será una imagen que te acompañará para siempre.

También visitaremos la ciudad de Amman, la aldea de Dana, la impresionante Petra o la localidad de Titen alojándonos con familias beduinas que nos permitirán conocer mucho más de la vida y la cultura de este país.

 

¿Te animas a recorrer Jordania en bicicleta con nosotros? Estamos seguros de que este viaje se convertirá en uno de tus favoritos. Consulta cuándo realizamos el próximo viaje a este destino y apúntate a vivir una aventura única. Te esperamos en Exode Bike.

 

 

 

Aquí estamos de nuevo, en esta ocasión con un post en el que queremos proponerte otro de los viajes en bicicleta organizados desde Exode Bike para este verano. ¿Qué te parece recorrer en bici el Valle del Loira, una de las zonas más bonitas del país vecino? Pues hoy te contamos las maravillas de otra ruta que seguro te hará descubrir una región única.

Recorrer en bici el Valle del Loira, una experiencia inolvidable.

 Realizar un tour en bicicleta por el Valle del Loira es la mejor manera de conocer las maravillas de una región que ha sido declarada  por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el 2000. Este valle está plagado de castillos medievales, catedrales preciosas y abadías llenas de misterio que te transportarán a otras épocas. ¿Sabías que aquí se encuentra entre otros muchos el castillo de la Bella Durmiente?

Y no solo eso, la región es una de las más ricas en cuanto a producción vinícola se refiere, con una enorme cantidad de viñedos que además de dar lugar a un paisaje único, han convertido esta zona en una especie de Falcon Crest francés que discurre junto al río Loira.

¿Quieres conocer el Castillo de la Bella Durmiente?

Como ya sabes, nuestros viajes en bici organizados por Europa suelen estar planificados para realizar en una semana, con siete noches de alojamiento que, en este caso, comenzarán en la localidad de Orlèans y terminarán en la de Saumur.

Durante esas siete noches, te alojarás en hoteles u hostales con categoría escogida, con desayuno incluido de buffet libre. Nosotros nos encargaremos de los traslados del equipaje y de coordinar cada etapa, además de que siempre contarás con un teléfono de asistencia, mapas de los recorridos y seguro de asistencia.

Tras la llegada a Orlèans, ciudad natal de Juana de Arco, pedaleamos por un carril bici que discurre junto al río Loira hasta llegar a Beaugency, una ciudad medieval con lugares tan impresionantes como la Catedral de Clery St. André o el Castillo de Chambord.

Además de visitar varios castillos medievales, nuestra ruta también discurrirá por una zona de bosque por la que nos adentraremos para llegar a Blois, otra ciudad medieval de la que partiremos hacia Onzain. Allí podrás descubrir otro espectacular castillo, el Castillo de Chaumont, y la casa donde Leonardo Da Vinci pasó los últimos años de su vida.

¿Y el Castillo de la Bella Durmiente? Pues lo alcanzaremos tras visitar Amobise y sus castillos medievales y pedalear por la ribera del Loira hasta Chinon y Ussé, donde se encuentra este mítico castillo que ha forjado la leyenda de uno de los cuentos infantiles más famosos.

En el resto de etapas de esta ruta en bicicleta visitaremos más castillos y abadías que hacen que esta región resulte mágica. Es como viajar a un cuento de hadas gracias a lo bien conservadas que se encuentran estas construcciones, capaces de transportarte a otra dimensión con sus murallas y fortificaciones. Recorrer en bici el Valle del Loira, sobre todo sus muchos monumentos culturales, es la mejor forma de redescubrir los ideales del Renacimiento y la Ilustración en la Europa occidental. Sin duda, un paisaje cultural excepcional de gran belleza, con ciudades de cuento y grandes monumentos arquitectónicos.

¿Qué te parece nuestra propuesta? ¿Te apetece conocer esta ruta de castillos viajando en bicicleta? Sabemos que como experiencia resulta inolvidable, y más si la realizas de la mano del equipo de Exode Bike - Viajes en Bicicleta. ¡Te esperamos!

Hoy queremos proponerte uno de los viajes en bicicleta por Europa que más  sorprende a los cicloturistas que lo realizan. Se trata de la región de Transilvania, en Rumanía. Un lugar al que su fama le precede gracias a la leyenda de Drácula y aunque, efectivamente, conocerás la ciudad de origen y la casa natal del vampiro más famoso del mundo, también descubrirás una zona vinícola preciosa llena de estampas medievales de esas que cuesta olvidar. A continuación te detallamos cómo será esta travesía en bicicleta entre vampiros, murallas y viñedos.

Viajar a Transilvania en bicicleta.

Como la mayoría de viajes en bicicleta que te proponemos en Exode Bikes - Viajes en bicicleta, este viaje tiene una duración de ocho días y siete noches. ¿Qué vas a visitar durante estas jornadas en las que se combina turismo y pedaleo? Pues una región que te sorprenderá muy gratamente por su gran belleza. Por ejemplo, las increíbles montañas de los Cárpatos son uno de los grandes atractivos que tendrás la oportunidad de conocer.

También conocerás Ohaba, una pequeña localidad típica de Rumanía cerca de Vulcano. Un pueblecito mágico entre viñedos en los podrás visitar el molino de harina más antiguo de la comarca, impulsado por agua y con una increíble historia que te contaremos allí.

Y ahora llega uno de los principales atractivos para quienes deciden viajar a Rumanía: parada en Sighisoara, la ciudad de origen del mismísimo Drácula Bran Stocker. Se trata de una ciudad de ensueño, ya que es una de las pocas ciudades medievales que existen en Europa y que continúa totalmente habitada. Te fascinará su casco antiguo, la torre del reloj, una antigua iglesia armenia que se puede visitar, la casa en la que nació Drácula… En definitiva, una ciudad única fundada en el siglo XII con restos de murallas, iglesias y fortificaciones pasadas y, lo más importante para muchos, ciudad natal de Vlad Drácula, el Conde Drácula, gobernante despiadado de Valaquia entre 1456 y 1462.

 

¿Qué te parece el plan que te proponemos? Esta ruta en bici por la región de Transilvania incluye el alojamiento durante las 7 noches además de los billetes en tren para desplazarnos de una ciudad a otra, así como el traslado del equipaje, el seguro de viaje y la asistencia para todo lo que pudieras necesitar.

Anímate a descubrir en bicicleta un destino muy diferente, lleno de magia, de misterio y de pasado terrorífico. Sin duda, algo que contrasta con la belleza y la tranquilidad de un paisaje de cuento rodeado de viñedos, de montañas majestuosas y de construcciones medievales. Consulta precio y disponibilidad si estás interesado en viajar a Transilvania este verano con todas las facilidades y el acompañamiento que recibirás del equipo que formamos Exode Bikes - Viajes en bicicleta. ¡Te esperamos!

 

 

 

 

 

 

Muchas personas afirman que no podrían vivir en un lugar sin mar. Necesitan saber que está ahí y que en algún momento del día podrán pasear cerca, oír sus olas o respirar ese inconfundible olor a salitre. Si eres una de esas personas, esta ruta en bicicleta de la que hoy queremos hablarte te encantará porque si hay algo que no perderás de vista en ningún momento es el mar.

Dentro de nuestros viajes en bicicleta por Europa hoy queremos compartir contigo esta preciosa ruta marina por el Finisterre de la Bretaña Francesa una ruta que discurre íntegramente junto al mar, asomándose constantemente al océano. Continúa leyendo si quieres saber un poco más sobre este viaje.

Finisterre francés, una de las rutas marítimas más bonitas.

Como te decíamos, si te apasiona la costa y los lugares con mar, esta ruta está hecha a medida para ti. Desde su salida en Quimper (capital de Finisterre en la Bretaña Francesa) hasta Vanes (punto final de la ruta) pasarás ocho días y siete noches disfrutando de un paisaje de increíble belleza que aún se disfruta mucho más en esta época del año.

Porque de la misma forma que nosotros tenemos “nuestro” Finisterre en Galicia, es decir, ese punto geográfico en el que se considera que está el “fin de la tierra”, esta región francesa podemos decir que es su homóloga para el país vecino. La zona se caracteriza por su bella costa que está ubicada en el punto más oriental de la Bretaña Francesa.

 


Pero el mar no solo es el único atractivo de esta ruta sino que su recorrido atesora una gran cantidad de obras de arte y construcciones históricas que irás descubriendo a tu paso y que seguro te maravillarán. Podrás contemplar conjuntos megalíticos, vestigios romanos, iglesias góticas, castillos medievales, callejuelas empedradas, miradores excepcionales y faros, muchos faros que vigilan la frontera entre el océano Atlántico y el mar de la Manc.

Sin duda se trata de un gran plan para este mes de agosto ya que es una ruta sencilla, sin grandes desniveles (el máximo es de 400 metros) y que discurre en su mayor parte por carriles bici o sendas similares muy bien acondicionadas para la práctica de cicloturismo. Que su recorrido tenga lugar siempre junto al mar hace además que tenga temperaturas suaves aunque sea verano. 

¿Te apetece realizar una ruta en bicicleta tan veraniega como esta por el Finisterre francés? Conocerás ciudades populares de esta zona tan bonita de la Bretaña Francesa como Lorient o Carnac y disfrutarás de pedalear junto al mar y de hacer parada en localidades costeras con mucho encanto. Es el momento de realizar tu reserva y viajar con nosotros a una de las zonas más especiales de Francia y que disfrutarás mucho más si la descubres sobre ruedas. Reserva tu viaje con Exode Bike - Viajes en bicicleta.

 

 

Pàgina 1 de 7

Tens algun dubte?
Vols parlar per Zoom?

Sol·licita cita

Les cookies són importants per a tu, influeixen en la teva experiència de navegació. Fem servir galetes tècniques i analítiques. Pots consultar la nostraPolítica de Cookies. A l'fer clic a D'acord, conscients que totes les galetes es guarden en el teu dispositiu o pots configurar-les o rebutjar el seu ús prement en Configura.

Acceptar Rebutjar Configura