
TREKKING RUTA W EN TORRES DEL PAINE
El parque nacional de Torres del Paine està ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena al sur del país. Es un parque muy reconocido a nivel mundial por su extraordinaria y variada belleza natural y fue declarado “Reserva de la Biósfera” por la UNESCO en 1978. Este espacio natural es perfecto para los amantes del ecoturismo, senderismo o deportes de aventura como el trekking. Una de las rutas más reconocidas para hacer trekking es la ruta llamada W ya que la ruta tiene una forma parecida a esta letra, esta ruta transcurre por cuatro refugios: el Refugio Grey, ubicado cerca del glaciar que recibe el mismo nombre, el Lodge Paine Grane, cercano al lago Pehoé, el Albergue de los Cuernos, ubicado cerca del lago Nordenskjöld y por último el albergue Chileno, ubicado más al interior del parque. Es una ruta de una belleza única donde descubrir Paredes de roca imponentes, glaciares enormes, picos nevados, lagos cristalinos y atardeceres de fuego tras las montañas.
LAS AZORES – ISLA DE SAO MIGUEL
São Miguel es la mayor isla del archipiélago de las Azores y también la más poblada. Esta isla tiene una gran diversidad de paisajes naturales, es por eso, que la llaman la isla Verde. Uno de los atracciones naturales más importantes de la isla es la Caldeira das Sete Cidades, una caldera con un cráter formado durante una erupción. Las paredes del cráter se levantan hasta 300 metros llenas de vegetación y en el interior de este aparece el lago das Siete Cidades lleno de una mezcla de color verde y azul, una de las mejores vistas del cráter y el lago es des del mirador Vista do Rei. Otro espacio natural increíble es la piscina de aguas volcánicas de color amarillo del Parque da Terra Nostra. Por último otro espacio natural increíble de esta isla es Vilafranca do Campo, un pequeño islote que actúa como cráter volcánico semihundido con una belleza única.
LOS TAQUILEÑOS
Los taquileños son la sociedad y habitantes de la isla Taquile ubicada en el lago Titicaca de la Región peruana de Puna. La sociedad taquileña está basada en el trabajo colectivo y en el código moral Inca "Ama sua, ama llulla, ama quella" (no robarás, no mentirás y no serás perezoso). Su economía se basa en la pesca, agricultura y el turismo. Esta sociedad ofrece un modelo innovador de turismo controlado por la comunidad, ofreciendo al turista una experiencia autentica local con ellos, viviendo y disfrutando la experiencia con ellos y a su vez alojamiento para grupos y actividades culturales. La isla está arraigada al mundo tradicional, no hay coches ni hoteles, sólo hay unas pequeñas tiendas que venden los productos básicos y usan velas o linternas con manivelas para la luz. Es una comunidad basada en el colectivismo y sus códigos incas. Son famosos por su arte textil proclamado Patrimonio de la Humanidad.
EL MERCADO DE CHICHICASTENANGO
El pueblo de Chichicatenango está ubicado en el departamento de Quicé, en el norte del lago Atitlán y a 145 kilómetros de la capital. Esta población destaca por su mercado principalmente de artesanía y souvenirs, aunque con algunos espacios donde venden productos locales y alimentos. Tanto en el mercado como en el pueblo siguen totalmente arraigadas las raíces, cultura y tradiciones precolombinas de los indígenas quichés. Un hecho muy característico de este mercado es la multitud de mujeres vendiendo flores en las escalinatas del pueblo.
LA TRIBU LAHU
La tribu Lahu está ubicada en el norte de Tailandia, sobretodo, en las zonas montañosas de Chiang Mai y Chiang Rai. Esta etnia son procedentes de Yunnan, ubicado al sur de China, es una de las más independientes y que más han mantenido su estilo de vida original. Su sociedad es igualitaria y basan su actividad económica a la agricultura y la caza. Están divididos en diferentes subgrupos étnicos incluso con diferente lenguaje. Se pueden encontrar los Lahu Rojos, amarillos o negros, siendo los Lahu Rojos el subgrupo más numeroso en Tailandia. Sus creencias religiosas son también mayoritariamente animistas aunque especialmente muchos de ellos han sido evangelizados y convertidos al cristianismo. Esta etnia tiene muchas características parecidas con otras dos tribus, los Akha y los Lisu.
La isla de Brac y la playa Zatni Rat
La isla de Brac se encuentra situada en la costa de Dalmacia en Croacia, justo enfrente de Split. Es considerada junto con la isla de Hvar y Korcula una de las mejores islas de Croacia. Esta isla dispone de una gran diversidad de paisajes, tanto de carácter urbano ya que hay unos cuantos pueblos con mucho encanto: Supetar, Splitska, Postire, Sutivan, Milna o Bol, como de carácter natural con el monte Vidova Gora pero sin duda el paisaje que más destaca en esta isla es el marítimo con sus playas, entre ellas destaca la famosa y especial playa de Zlatni Rat. La Playa de Zlatni Rat o Cuerno de Oro se encuentra cercana al pueblo de Bol, la forma de esta playa es extraña ya que varía según cambian las mareas y la dotan de diferentes formas, alcanzando una longitud de 500 metros hacia el mar, por su forma y sus aguas turquesas es considerada una de las mejores playas del país.
LA CUEVA LUMINOSA DE WAITOMO
Waitomo Glowworm, es una cueva situada al norte de Nueva Zelanda, conocida por su población como “Arachnocampa luminosa. Su atracción principal aparte de su belleza natural, es el inquilino que habita en esta cueva, nada más y nada menos que un mosquito el “Glowworm”. Este, es el nombre común para los diferentes grupos de insectos de larva que brillan a través de bioluminiscencia, el brillo se dice que significa un peligro o señal de alarma a los depredadores. La cueva se divide en tres partes y en una de ellas se realizan paseos subterráneos en barca para descubrir la impresionante imagen de la cueva iluminada de azul.
PENÍNSULA DE DINGLE
La península de Dingle, está localizada en el suroeste de Irlanda, en el condado de Kerry, siendo esta la zona más occidental del país. Esta área resume lo que es Irlanda como territorio, una zona llena de verdes prados y sus ovejas, acantilados escarpados, como el de Clogher, pequeñas playas de piedra como Beál Bán o pequeños pueblos como Ballyferriter o el pueblo de Dingle. Dingle tiene el encanto de ser un pueblo pequeño, pero con una curiosidad, algunas de las antiguas tiendas del pueblo ahora comparten espacio con los pubs, es decir, los habitantes y turistas pueden ir a tomar una cerveza a una ferretería como en el pub Foxy John’s o comer unos sándwiches en una librería en el Café Liteartha. En este condado, también destacan las islas abruptas y puntiagudas Skellig Michael de una belleza natural y paisajística inmensurable, declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO y con un reciente incremento en su nivel de popularidad gracias a la película Star Wars 7 y 8 de esta prestigiosa saga, es por todo esto que National Geographic una vez lo describió como “el lugar más hermoso de la Tierra”.
TARABUCO Y EL PULLJAY
Tarabuco es una pequeña ciudad, ubicada al sur de Bolivia, capital de la provincia de Yamparáez. Es conocido por ser el hogar de la cultura Yampara y por su mercado donde las comunidades rurales e indígenas de la zona intercambian y venden sus productos, pero, sobre todo es conocido por su festival, El Pulljay. Pujllay es la fiesta más importante de Tarabuco, se lleva a cabo cada año durante el tercer domingo de marzo. Es uno de los festivales más costumbristas y folklóricos de Bolivia. La música del festival se realiza con instrumentos aerófonos llamados "Tokoro" y "pinkillos" u otros instrumentos autóctonos y se marca el ritmo con espuelas en las sandalias de los que lo bailan. Es un festival tradicional de unión i diversión de las culturas indígenas de Bolivia.
LOS TORAJA
La tierra de los Toraja se encuentra en una región montañosa en Sulawesi, Indonesia. Tradicionalmente la actividad económica del grupo se basaba en el cultivo de arroz, café y el clavo. Sin embargo, hoy en día también desempeñan labores del sector terciario: profesores, empleados domésticos, guías turísticos.
Esta etnia es famosa por dos aspectos; sus casas en forma de barco llamadas Tongkonan y sus rituales funerarios. Estos rituales son el momento de pagar respeto a los muertos, pero también una ocasión importante para mostrar el estatus de la familia y de la propia etnia. El tránsito entre la vida y la muerte de una persona en un ritual funerario como el de los Toraja puede llegar a durar años, ya que sus familiares pueden necesitar bastante tiempo para ahorrar lo necesario para llevarlo a cabo de la manera tradicional. De ese modo, el pariente difunto puede convivir embalsamado con la familia durante un tiempo considerable.