934 561 885
×

Avís

JUser: :_load: No es pot carregar a l`usuari amb id: 100

Dimecres, 29 Mai 2019 12:58

EL BAILE DEL KOUMPO

El Koumpo es una figura tradicional en la mitología de la gente Diola en Casamance, Senegal. Varias veces al año,  durante los Journées culturelles, se organiza un festival folclórico en el pueblo. En este, se hace un baile llamado la danza del Koumpo. El Kumpo está vestido con hojas de palma y usa un palo en la cabeza. Al comienzo del baile, una joven ata una bandera de color en el palo. Baila durante horas con el palo y la bandera en la cabeza. El Koumpo alienta a la comunidad a actuar como buenos aldeanos. Promueve a todos a participar en la vida comunitaria y desea que todas las personas disfruten de la fiesta.

Si te apasiona descubrir culturas fascinantes y paisajes únicos, además de explorar Senegal y Gambia, te recomendamos nuestros emocionantes viajes a Nepal en grupo, una experiencia inolvidable entre montañas sagradas y tradiciones milenarias.

 

El Barrio La Candelaria, se ubica en el centro oriente de la ciudad  de Bogotá,  entre el Cerro de Monserrate y el Cerro de Guadalupe. La Candelaria es un pequeño recuerdo de lo que fue Bogotá durante la colonia y posterior época republicana; aún la componen calles estrechas, empedradas y empinadas, además de iglesias de la época y casas coloniales que fueron techo de la aristocracia española y criolla. Existen cerca de 500 instituciones entre espacios artísticos, museos, teatros y bibliotecas. Destacan sus callejuelas llenas de color. Este barrio fue declarado Monumento Nacional en 1963.

 

 

Si te apasiona descubrir destinos llenos de historia como La Candelaria en Colombia, también puedes vivir una experiencia inolvidable en plena naturaleza con un viaje de aventura a Costa Rica.

 

Divendres, 01 Febrer 2019 11:50

ABYANEH

Existe un lugar en Irán donde las mujeres se resisten a vestir de negro. Un lugar con dialecto propio, de peculiar y pintoresca arquitectura que le ha servido para ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ese lugar tiene nombre propio, Abyaneh, uno de los pueblos más bonitos de Irán que se encuentra a 40km del noroeste de Natanz, en la provincia de Isfahán, en las laderas del monte Karkas. Los locales lo llaman Viuna, que significa Jardín de Sauces.

No hay callejones sin salida allí, sino que las casas se elevan por la inclinada pendiente de la orilla norte del Barz Rud. Parece  una aldea de múltiples pisos, a veces hasta cuatro. Las fachadas de las casas, están cubiertas de adobe rojizo, el cual procede de una mina cercana. El edificio más antiguo de Abyaneh es un templo del fuego, que puede ser modelos de los primitivos templos zoroástricos. El edificio histórico más importante sigue siendo la Mezquita del Viernes, y en ella el objeto más antiguo es el minbar (púlpito de madera tallado). Abyaneh es ante todo una reliquia del Irán rural y tradicional.

 

Pàgina 7 de 7

Tens algun dubte?
Vols parlar per Zoom?

Sol·licita cita

Les cookies són importants per a tu, influeixen en la teva experiència de navegació. Fem servir galetes tècniques i analítiques. Pots consultar la nostraPolítica de Cookies. A l'fer clic a D'acord, conscients que totes les galetes es guarden en el teu dispositiu o pots configurar-les o rebutjar el seu ús prement en Configura.

Acceptar Rebutjar Configura