934 561 885
Safari
Etnias
Naturaleza
En grupo
Con guía/s
En 4x4

SAFARI TWENDE

Uganda

Este viaje combina fauna, paisaje, etnografía y que, sin lugar a dudas, dará al viajero una visión global de este sorprendente y desconocido país del corazón de África.

Saber más
Safari
Etnias
Naturaleza
En grupo
Con guía/s
En 4x4

Itinerario

Día 1 / Ciudad de Origen – vuelo a Entebbe

Presentación en el aeropuerto 03 horas antes de la salida, para coger vuelo con destino Entebbe, vía punto intermedio. Noche a bordo

 Día 1 / Llegada a Entebbe

Llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe, una encantadora ciudad a orillas del majestuoso Lago Victoria. Nuestro personal te recibirá con una cálida bienvenida y te acompañará en un cómodo traslado al hotel. Alojamiento en Lake Victoria Laico.  

Día 3 / Entebbe - Ziwa - Gulu

Después del desayuno, nos dirigiremos al fascinante Santuario de Rinocerontes de Ziwa, ubicado en Nakitoma, a unas 3-4 horas al norte del país (aproximadamente 200 km). Este santuario, creado con el noble propósito de reintroducir el rinoceronte en Uganda, es el único lugar del país donde podrás observar estos majestuosos animales en su hábitat natural. Disfrutaremos de una emocionante caminata guiada en busca de rinocerontes, una experiencia única que te conectará con la naturaleza en su estado más puro. Tras esta inolvidable visita, continuaremos nuestro viaje hacia Gulu, con un trayecto adicional de 2-3 horas (aproximadamente 175 km). Durante todo el recorrido, contarás con la compañía de un guía local de habla inglesa, que enriquecerá tu experiencia con su conocimiento y pasión por la región Alojamiento en el African Roots Gulu. P.C. (Pensión Completa)  

Día 4 / Gulu - Kaabong

La ciudad de Gulu es un fascinante enclave cultural, hogar de la etnia nilótica acholi, que se destaca por su limpieza y cuidado, reflejo del carácter honrado y emprendedor de su comunidad. Aquí, tendrás la oportunidad de descubrir una ciudad vibrante y auténtica, llena de pequeños negocios que muestran la vitalidad de sus habitantes. En Gulu realizaremos algunas compras de ofrendas, como jabón y sal, que llevaremos a las tribus que visitaremos en el norte.  *Los aportes no están incluidos en el precio. 
Desayunaremos al amanecer y nos embarcaremos en una aventura hacia la remota población de Kaabong, atravesando la ciudad de Kitgum en un emocionante trayecto de 6-7 horas (aproximadamente 374 km), donde pasaremos la noche. Con un poco de suerte, rastrearemos al grupo étnico de los turkana, una experiencia única cerca de la frontera con Kenia. *El guía local es de habla inglesa. Alojamiento en Hotel Local. P.C. (Pensión Completa)

Día 5 / Kaboong - Kotido (Ik, Dodoth O Jie) - Kaabong

Nos aventuraremos hacia las impresionantes montañas de Morungole, hogar de la enigmática etnia de los ik. Este grupo, emparentado con los tepe de Uganda y los didinga de Sudán del Sur, se asentó en estas alturas para escapar de los conflictos con sus vecinos, especialmente los karamojong. Con una cultura rica y poco conocida, los ik han desarrollado un estilo de vida único, en armonía con la naturaleza que los rodea. Realizaremos un breve trekking para adentrarnos en sus aldeas y descubrir su fascinante sistema de vida tradicional, donde la agricultura y el trabajo comunitario son fundamentales. Por la tarde, nos dirigiremos a las poblaciones de Kotido, territorio de la etnia karamojong, en un viaje de aproximadamente 2 horas (70 km). Esta comunidad, dividida en cuatro grupos principales: los dodoth, los jie, los martheniko y los pian, se distingue por su dedicación a la agricultura y la ganadería, y por mantener un estilo de vida profundamente arraigado en sus tradiciones. Conocidos por sus brazaletes, escarificaciones y collares, los karamojong preservan con orgullo estos símbolos culturales. Disfrutaremos de un almuerzo en un restaurante local de Kaabong, antes de regresar para pasar la noche. El guía local es de habla inglesa. Alojamiento en Hotel Local. P.C. (Pensión Completa)  

Día 6 / Kaboong – Parque Nacional Kidepo

Por la mañana, regresaremos al espectacular Parque Nacional de Kidepo, donde nos espera un emocionante safari aprovechando nuestra entrada al parque. Durante unas dos horas, recorreremos aproximadamente 70 km a través de uno de los parques más aislados y vírgenes de Uganda, situado en la frontera con Sudán del Sur y Kenia. Este parque, un auténtico tesoro natural, fue declarado Parque Nacional en 1962 y es el hogar ancestral de los dodoth. Dos ríos, el Kidepo y el Narus, serpentean por este vasto territorio, brindando vida a más de 70 especies de mamíferos y 400 especies de aves. Con su impresionante paisaje de sabanas adornadas por acacias solitarias, Kidepo es uno de los lugares con mayor biodiversidad del país y un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Al final del día, nos reuniremos en nuestro campamento, donde podremos descansar y quizás compartir nuestras experiencias alrededor de un acogedor fuego, bajo el cielo estrellado Alojamiento en el Zebra Safari Lodge. P.C. (Pensión Completa)  

Día 7 / Parque Nacional Kidepo – Parque Nacional Murchison Falls

Nos espera un día lleno de aventuras mientras dejamos atrás la fascinante región de los karamojong. Nuestra primera parada será en Gulu, capital de la etnia acholi, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo y podremos apreciar la vitalidad de esta ciudad culturalmente rica. Tras recargar energías, continuaremos nuestro emocionante recorrido hacia el impresionante Parque Nacional de Murchison Falls, en un trayecto de aproximadamente 6-7 horas (350 km). Entraremos al parque por Tangi Gate, una de las zonas más privilegiadas para realizar game drives, donde nos sumergiremos en la rica vida salvaje que este parque tiene para ofrecer.  Alojamiento en el Pakuba Safari Lodge.   P.C. (Pensión Completa) 

Día 8 / Parque Nacional Murchison Falls

El Parque Nacional de Murchison Falls es un verdadero deleite para los sentidos. Este paraíso natural, el más grande de Uganda, se extiende a lo largo de 3,893 km² y alberga una impresionante diversidad de vida salvaje, con abundantes mamíferos, depredadores y una gran variedad de aves acuáticas. El paisaje, salpicado de sabanas, bosques y humedales, es de una belleza extraordinaria, y entre las especies más notables se encuentran grandes manadas de elefantes y jirafas de Rothschild, así como leones, búfalos, alcelafos de Jackson, oribíes, antílopes jeroglíficos, hienas moteadas y leopardos. A primera hora de la mañana, nos dirigiremos al majestuoso río Nilo para explorar la ribera norte del parque, donde realizaremos un emocionante safari. Este paisaje, de una belleza incomparable, está repleto de fauna en su estado más puro. Tras disfrutar de un delicioso almuerzo en el lodge, por la tarde remontaremos el río Nilo en barco hasta la base de las imponentes cataratas Murchison. Durante el trayecto, tendremos la oportunidad de avistar hipopótamos, cocodrilos de gran tamaño y elefantes, además de una gran variedad de aves, como la grulla goliat, pelícanos, abejarucos, martín pescador, calaos, cormoranes y, con algo de suerte, el enigmático “picozapato” o shoebill. Un guía local de habla inglesa nos acompañará en esta inolvidable experiencia. El barco se detendrá a pocos metros de la llamada “Caldera del Diablo”, donde el Nilo se desploma desde una altura de 40 metros en un espectáculo natural asombroso. Si las condiciones del río lo permiten, desembarcaremos en este punto para realizar una caminata guiada de aproximadamente una hora hasta la parte superior de las cataratas Murchison, donde la vista panorámica es espectacular. En caso de que el caudal sea demasiado alto, visitaremos la cima de las cataratas en coche al día siguiente. Desde la cima, podremos apreciar de cerca la majestuosa fuerza de una de las corrientes de agua más poderosas del planeta, que tiene un caudal impresionante, especialmente durante la temporada de lluvias. Si realizamos el ascenso a pie, nuestro vehículo nos esperará en la cima para trasladarnos de vuelta al lodge, en un trayecto de unos 25 minutos aproximadamente. Alojamiento en el Pakuba Safari Lodge. P.C. (Pensión Completa)

Día 9 / Parque Nacional Murchison Falls - Hoima

Después del desayuno, nos dirigiremos hacia Budongo, un impresionante bosque tropical lluvioso situado al sur del Parque Nacional de Murchison Falls y cerca de la ciudad de Masindi (aproximadamente 20 km). Este bosque, con una extensión de 435 km², se encuentra en el interior de la grieta Albertina y es un verdadero refugio de biodiversidad. Creada en 1990, la reserva de Budongo Forest se dedica a la investigación y conservación, con un enfoque especial en el estudio científico de los primates y la ecología de la selva tropical. Estos estudios son fundamentales para impulsar políticas de conservación y gestión sostenible de los recursos naturales. En Budongo, podrás encontrar alrededor de 600 chimpancés, ocho especies adicionales de primates, más de 360 especies de aves, 465 tipos de árboles, 24 especies de mamíferos (de las cuales nueve son primates), así como unos 290 tipos de mariposas y 130 de polillas. Tras una emocionante jornada de trekking en busca de chimpancés, continuaremos nuestra aventura hacia Hoima, en un trayecto de aproximadamente 2 horas (65 km). Hoima es una ciudad en crecimiento, parte del histórico reino de Bunyoro-Kitara, y está situada a unos 30 km de las orillas del lago Alberto. En Hoima, exploraremos la pintoresca villa de pescadores de Kibiro, situada a orillas del lago Alberto. Nos sumergiremos en la vida local, observando cómo los habitantes extraen sal filtrando la tierra y visitando las aguas termales de la zona, una característica geotérmica de esta región volcánica. Disfrutaremos de un almuerzo con pescado fresco del lago Alberto en esta comunidad acogedora. Un guía de habla inglesa nos acompañará durante toda la visita. Después de nuestra inmersión en Kibiro, regresaremos a Hoima para nuestro alojamiento, en un trayecto de aproximadamente una hora (35 km) Alojamiento en el Hoima Cultural. P.C. (Pensión Completa)  

Día 10/ Hoima – Parque Nacional Kibale

Después del desayuno, partiremos hacia el Parque Nacional de Kibale, en un viaje de aproximadamente 4 horas (220 km). A nuestra llegada, nos dirigiremos al centro de visitantes del parque para una charla informativa, que nos preparará para el emocionante trekking de chimpancés. Kibale es famoso por albergar una de las poblaciones de primates más significativas del mundo, con hasta 13 especies diferentes. Este vasto bosque, el más extenso de su tipo en el África subsahariana, es hogar de más de 1.400 chimpancés, así como de una rica diversidad de otros primates. Prepárate para una inmersión única en este fascinante ecosistema mientras exploramos el bosque y descubrimos la vibrante vida salvaje que lo habita. Alojamiento en el Isunga Lodge.  P.C. (Pensión Completa)  

Día 11 / Parque Nacional Kibale – Parque Nacional Queen Elisabeth

Después del desayuno, nos embarcaremos en una fascinante visita al santuario de la zona pantanosa de Bigodi. Este santuario, famoso por su biodiversidad, alberga 8 especies de primates, incluyendo el majestuoso colobo blanco y negro, el colobo rojo, el mangabey, el colobo de cola roja, el vervet y el l’hoest. Además, el santuario es hogar de numerosos mamíferos, más de 200 especies de aves como el impresionante turaco azul, una abundante variedad de reptiles, y una rica vegetación de árboles y arbustos. Un guía local de habla inglesa nos acompañará durante esta inmersiva experiencia. Después de nuestra visita a Bigodi, continuaremos hacia el Parque Nacional de Queen Elizabeth, en un trayecto de aproximadamente 2 horas (90 km). En ruta, haremos una parada para explorar el área del cráter Ndali Kasenda, una región formada por la actividad volcánica en el Gran Valle del Rift. Aquí, el paisaje está salpicado de lagos de aguas color turquesa, ofreciendo vistas espectaculares y una experiencia visual inolvidable. El Parque Nacional de Queen Elizabeth, uno de los destinos más populares de Uganda, ofrece una increíble diversidad de ecosistemas, desde sabanas hasta bosques húmedos, y una fauna igualmente variada. Además, brinda numerosas oportunidades para interactuar con las comunidades locales. Por la tarde, nos embarcaremos en un emocionante safari en barco por el canal de Kazinga, guiados por un experto local de habla inglesa. Este canal natural de 32 kilómetros conecta el lago George con el lago Edward, formando la frontera natural con la República Democrática del Congo. La excursión por el canal de Kazinga será una de las experiencias más gratificantes de nuestro safari, ofreciéndonos la oportunidad de observar hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y una abundante avifauna acuática. Alojamiento en Buffalo Safari Lodge. P.C. (Pensión Completa)  

Día 12 / Parque Nacional Queen Elisabeth – Ishasha

Por la mañana, después del desayuno, nos aventuraremos en un emocionante trekking por la espectacular garganta de Kyambura. Este impresionante brazo del valle del Rift, con unos 100 metros de profundidad y 11 km de largo, se encuentra en la parte oriental del Parque Nacional de Queen Elizabeth y desemboca en el canal de Kazinga. Formada por el drenaje de las aguas del río Kyambura, la garganta ofrece un paisaje de una belleza sobrecogedora, con una selva tropical que se despliega en medio de la sabana, justo en la línea del ecuador. La garganta de Kyambura alberga comunidades de chimpancés y otros primates, así como una población de hipopótamos en el río. Durante nuestro trekking, seremos acompañados por un ranger del parque, quien nos guiará en la búsqueda de chimpancés mientras disfrutamos de la rica fauna que habita en esta área única. Después del trekking, nos dirigiremos al mirador Kichwamba para admirar los famosos “Twin Lakes” o lagos gemelos, formados durante la actividad volcánica en el gran Valle del Rift. Estos lagos de aguas color turquesa ofrecen un espectáculo visual que merece ser capturado en fotografías. Continuaremos nuestro viaje hacia Ishasha, en el sector sur del Parque Nacional de Queen Elizabeth, en un trayecto de aproximadamente 2-3 horas (80 km). Este sector remoto del parque es conocido por su diversa gama de hábitats, desde bosques de sabana hasta zonas pantanosas cerca del lago Edward, lo que permite observar una gran variedad de fauna salvaje. Uno de los aspectos más fascinantes de Ishasha es la presencia de los “fig trees” o ficus, cuyos árboles de estructura peculiar sirven como refugio para los leones, durante las horas más calurosas del día. Nuestra principal misión en Ishasha será rastrear a estos majestuosos felinos y observar su comportamiento en su entorno natural. Alojamiento en Enjojo Lodge. P.C. (Pensión Completa) 

Día 13 / Ishasha – Parque Nacional Bwindi

Por la mañana, después del desayuno, nos embarcaremos en una emocionante búsqueda de los famosos leones trepadores de Ishasha. Este safari de unas horas nos permitirá observar a estos majestuosos felinos en su hábitat natural, mientras disfrutas de la espectacular belleza del paisaje circundante. Tras nuestra aventura en Ishasha, partiremos hacia uno de los sectores del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi, ya sea Sur, Rushaga o Nkuringo. El trayecto de aproximadamente 5 horas (140 km) nos llevará a través de impresionantes panorámicas y cambios en la naturaleza del terreno, culminando en el majestuoso paisaje selvático del bosque impenetrable de Bwindi. Este parque es uno de los últimos refugios del gorila de montaña, ofreciendo un entorno virgen y protegido para estas criaturas. A nuestra llegada al lodge, tendrás tiempo para relajarte y prepararte para la experiencia única que viviremos al día siguiente. El bosque impenetrable de Bwindi te espera con su extraordinaria biodiversidad y la promesa de un encuentro inolvidable con los gorilas de montaña. Alojamiento dependiendo del sector que nos asigne UWA. Previsto el 4 Gorillas Lodge. P.C. (Pensión Completa) 

Día 14 / Parque Nacional Bwindi

El remoto Bosque Impenetrable de Bwindi, envuelto en niebla, es el hogar de medio millar de gorilas de montaña, lo que lo convierte en un verdadero paraíso para los amantes de la vida salvaje. Después del desayuno, nos dirigimos al centro de visitantes del Parque Nacional, donde recibimos una detallada charla antes de comenzar el trekking para encontrar a los gorilas de montaña. Asignados a un grupo familiar habituado a la presencia humana, nos preparamos para la caminata acompañados por un guía profesional del parque. Los guías nos instruyen sobre las reglas y el comportamiento a seguir durante la caminata y la observación de los gorilas. La duración del trekking determina el momento para el almuerzo, por lo que llevamos comida tipo picnic para disfrutar durante la actividad. 

ADVERTENCIA:

Antes de embarcarnos en la emocionante experiencia de tracking de los gorilas, debemos tener en cuenta que el acceso está sujeto a la aprobación de Uganda Wildlife Authority (UWA), y el lugar exacto puede variar entre los diversos sectores del majestuoso Parque Nacional de Bwindi o el encantador Parque Nacional de Mgahinga. UWA se reserva el derecho de ajustar los permisos en cualquier momento, ya sea debido a una alta demanda o por razones de gestión. Esto puede resultar en la asignación de sectores diferentes para los miembros de un mismo grupo, una situación que debemos considerar antes de iniciar nuestro viaje.

Alojamiento dependiendo del sector que nos asigne UWA. Previsto el 4 Gorillas Lodge. P.C. (Pensión Completa)  

Día 15 / Parque Nacional Bwindi – Lago Bunyonyi

El lago Bunyonyi, dependiendo del sector de Bwindi en el que nos encontremos, se encuentra a una distancia de entre una hora y media y tres horas. Durante nuestra estancia en este paraíso, nos dedicaremos a descansar y deleitarnos con las magníficas vistas que ofrece el lugar. Ubicado en el suroeste de Uganda, cerca de la frontera con Ruanda, el lago Bunyonyi es un auténtico refugio idílico. Situado a 1.962 metros de altitud, con más de 20 islas y una profundidad que alcanza los 900 metros (siendo el segundo lago más profundo de África), el lago Bunyonyi es conocido como el "lago de las aves", albergando más de 200 especies diferentes. Este entorno sereno y pintoresco es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza natural que rodea este impresionante lago. Alojamiento en el Bird Nest Bunyonyi Resort.  P.C. (Pensión Completa)  

Día 16 / Lago Bunyonyi – Entebbe – Vuelo de regreso

Desayuno temprano y saldremos hacia Entebbe (unas 8-9 horas en ruta). Atravesaremos por las montañas de Kigezi y atravesaremos la ciudad de Mbarara, pasaremos por la región de Ankhole a 1800 metros sobre el nivel del mar. Un lugar conocido por su ganado de largas cornamentas, su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan.  Antes de llegar a Entebbe haremos una parada en la línea del Ecuador para hacer fotos y comer.  A la hora acordada nos recogerán para ir al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.  

Día 17 / Llegada A Origen

 

 

Incluye

  • Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
  • Alojamiento en habitación doble con pensión completa, salvo las comidas en Entebbe, que no están incluidas.
  • Algunas comidas podrán ser tipo picnic según las condiciones de la ruta.
  • Estancia en habitaciones de categoría estándar según el itinerario.
  • Transporte en Land Cruiser 4X4, con guía/conductor de habla hispana o guía/conductor de habla inglesa acompañado de un traductor de habla hispana (excepto durante los trekkings de chimpancés y gorilas y en visitas con guías locales de habla inglesa).
  • Entradas a parques y actividades según el itinerario.
  • Agua mineral durante la ruta (excluyendo los lodges).
  • Guías locales de habla inglesa.
  • Cruceros, botes y ferries incluidos en el programa.
  • Safaris, caminatas y visitas conforme al itinerario.
  • 1 noche en Gulu.
  • Entrada al Parque Nacional de Kidepo.
  • Visitas culturales y étnicas.
  • 2 safaris en Kidepo.
  • Entrada al Santuario de Rinocerontes de Ziwa.
  • Caminata guiada en el Santuario de Ziwa.
  • Visitas en Hoima y Kibiro Village.
  • 1 noche en Hoima.
  • Entrada al Parque Nacional de Murchison Falls.
  • Safari por la ribera norte del Río Nilo.
  • Crucero safari hacia las Cataratas Murchison.
  • Caminata a la parte alta de las Cataratas.
  • Trekking de chimpancés en Budongo.
  • Entrada al Parque Nacional Bosque de Kibale.
  • Entrada al Parque Nacional Queen Elizabeth.
  • Trekking de chimpanzés en Kyambura.
  • Crucero-safari por el Canal de Kazinga.
  • Entrada al Parque Nacional Ishasha.
  • Safari en el sector de Ishasha.
  • Entrada al Parque Nacional de Bwindi o al Parque Nacional Mgahinga.
  • Noche en Lago Bunyonyi.
  • Seguro básico de viaje

 

Solicita información

Lo que opinan otros viajeros y viajeras

Susana, Miguel Angel, Alicia & sofia

Ha sido un viaje fascinante , no pensamos que ibamos a ver tantos animales en cantidad y variedad como lo hicimos . el guia Muzza y livingstone el conductor fueron parte importante de que todo saliera perfecto,unos grandes profesionales . Y acabar en Zanzibar como relax todo un acierto . Tanzania nos enamoró como pais y permanecerá en nuestro rexuerdo para siempre.

Leer más

Suscríbete para descargar este viaje en PDF

¿Tienes alguna duda?
¿Quieres hablar por Zoom?

Solicita cita

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de Cookies. Al hacer click en Aceptar, consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en Configurar.

Aceptar Rechazar Configurar