934 561 885
Aventura
Cultural
Ètnies
Naturalesa
Amb guia/s
En 4x4
Amb bicicleta

Entre arrossars i palmeres

Gambia

Un viatge amb bicicleta a ritme tranquil per a submergir-nos en la cultura d'aquesta regió i gaudir dels espectaculars paisatges que ens ofereix aquesta regió subtropical banyada de palmeres i arrossars. Pedalar pel Senegal és increïble, carreteres sense tot just trànsit ni desnivell, paisatges espectaculars i una gent meravellosa que ens rebrà com si fóssim família. El contacte amb la gent local i l'intercanvi cultural seran els eixos que guiaran el viatge, oferint una experiència caracteritzada pel compromís amb un turisme responsable i l'autenticitat de les experiències viscudes.

Saber més

Des 1150€

9 dies

Vol no inclòs

en Grupo

Aventura
Cultural
Ètnies
Naturalesa
Amb guia/s
En 4x4
Amb bicicleta

Itinerari

Día 1/ Ciudad de origen – Banjul – Senegambia

Llegada al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento situado en la costa gambiana y presentación de la aventura que nos espera durante estos días. Posibilidad de disfrutar de la playa de Senegambia. Alojamiento en Balafon Beach o similar.

 

Día 2/ Senegambia – Baila – Thionk Essyl

Por la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías y emprenderemos nuestro camino con nuestro vehículo hacia el interior de Gambia, dejaremos atrás la explosión comercial de la zona costera para adentrarnos en una zona más árida y tradicional. Cruzaremos la frontera gambiana para entrar en la región de la Casamance, en Senegal. Este cambio de país se traduce también en un cambio de área biogeográfica, pasaremos de una zona de sabana a un área selvática subtropical poblada con enormes ceibas, baobabs y árboles de mango. En Baila dejamos la furgoneta, comeremos un plat du jour en un restaurante local y nos dispondremos a iniciar nuestra ruta en bici, el medio de transporte que usaremos durante el resto del viaje. La primera etapa de nuestra aventura será de 28 km desde la localidad de Baila hasta el pueblo de Thionk Essyl, recorriendo un paisaje verde y tropical entre grandes árboles y pequeños poblados de la etnia Diola. En el caso de llegar temprano en Baila, empezaremos el recorrido en bicicleta i pararemos a comer en Djimande para seguidamente proseguir con nuestra ruta hasta Thionk Essyl. Campament Abeukoum o similar.

Trayecto en bicicleta: 28km, 3h30 aprox, pista de tierra.

 

Día 3/ Thionk Essyl – Affiniam – Ziguinchor – Seleki – Enampore

Nos levantaremos temprano, desayunamos para cargar energías y realizar nuestra segunda etapa para adentrarnos en el interior de la región de la Alta Casamance. Dejaremos el pueblo de Thionk Essyl por una nueva carretera de asfalto, cruzando diferentes localidades y después algunos kilómetros de pista para llegar al pueblo de Affiniam. Una pista de tierra en buen estado y de intenso color rojizo nos acompañará en este trayecto tranquilo entre pequeños pueblos de tradición animista. Imágenes del día a día como los rítmicos movimientos de las mujeres moliendo el arroz de forma tradicional, los pollitos, patos y hasta ocas conviviendo en el patio con las familias diola harán de este trayecto un espectáculo para los sentidos. Aprovecharemos la parada para dar una vuelta por el pueblo antes de comer en el campamento de estilo casa impluvium. Por la tarde cruzamos el río Casamance en piragua hasta Ziguinchor, la ciudad más emblemática del país por sus vestigios de la época colonial francesa, donde podremos mezclarnos con el bullicio local y disfrutar de la explosión de colores y olores de esta caótica ciudad. Después de 13 km por carretera de asfalto, encontraremos el pueblo de Brin donde cogeremos una pista de tierra para llegar a nuestro destino, el pueblo de Seleki. Campamento Villageois en Enampore o similar.

Trayecto en bicicleta: 41km, 4h30 aprox, 25km por carretera asfaltada y 17km pista de tierra.

 

Día 4/ Enampore – Oussouye

Por la mañana cogemos una piragua para ir hacia Oussouye. Durante el trayecto en barca realizaremos una parada en la isla de Eloubaline. Podremos disfrutar de la visita a este pueblo, impregnado de fuertes tradiciones ancestrales y donde los fetiches animistas están presentes por todo el pueblo. Visitaremos sus casas tradicionales construidas bajo el modelo de Casa Impluvium del Reino Bandial, típicas casas de la etnia Diola. Seguiremos nuestro trayecto en barca hasta Oussouye, donde podremos realizar un recorrido en bici por los alrededores para conocer los pueblos animistas.

Comeremos en un restaurante local. Dedicaremos la tarde a hacer un taller de artesanía local con hoja de palma, en el Centro de Handicapés de Oussouye, donde trabajan mujeres que tienen diversidad funcional para la recuperación de las tradiciones locales. Ellas nos enseñarán como hacer un pequeño bol o una panera y será una actividad para conocer su realidad diaria, conversar, e intercambiar conocimientos con ellas. Seguidamente podremos dar un paseo por el pueblo antes de cenar y descansar en el alojamiento. Campamento Aljowe o similar.

Trayecto en bicicleta: 13km, 1h30 aprox, 13km pista de tierra.

             

Día 5/ Oussouye – Karounat – Mlomp – Point St. Georges

Desayunamos y cargamos las pilas para realizar la penúltima etapa en bicicleta de este viaje. Este recorrido nos llevará a Point St. George una de las zonas naturales más impresionantes de todo el país. Saldremos de Oussouye, la capital espiritual de la Casamance, recorriendo, por el bosque, poblados animistas y reconociendo los fetiches y otras manifestaciones del animismo que nuestro guía nos explicará en detalle. Visitaremos alguno de los pueblos de Eyun antes de ir al pueblo de Mlomp, donde daremos una vuelta y visitaremos el museo. Después de comer, cogeremos una barca para llegar a Point St Georges, a orillas del río Casamance. Ahí tendremos la posibilidad de ver manatíes en función del clima. Campament Le Lamantin, Pt St Georges o similar.

Importante: La visita a los manatíes cuesta 3 euros por persona. En marzo de 2024 el pueblo decidió imponer una tasa de visita para mantener el mirador de los manatíes. Si no hay manatí es gratis.

Trayecto en bicicleta: 25km, 2h30 aprox, 12km por carretera asfaltada y 13 o 25km por pista de tierra.

 

Día 6/ Point St. George – isla de Egueye

Por la mañana saldremos de Point St Georges por una pista de tierra hasta el mirador del bosque de Kanoufa. Un recorrido en el que podremos contemplar infinidad de aves y otros animales de la zona. Visitaremos el gran árbol centenario “fromager” de 35 metros de altura. En el árbol hay instalada una plataforma de observación que permite disfrutar de una maravillosa panorámica de toda la zona, y si tenemos suerte, también podremos observar a los manatíes cuando vienen a beber a la orilla con la marea baja y el paso habitual de los delfines. Si las condiciones son favorables seguiremos por el camino de los puentes, y si no es posible, pasaremos por la pista principal y cogeremos la ruta de Loudia Wolof. Seguiremos nuestra ruta en bicicleta hasta Diantene y Diakene por una pista principal. Con una pequeña travesía en barca llegamos al ecolodge de la isla de Egueye, donde comeremos y podremos realizar una interesante excursión en kayak recorriendo los diferentes afluentes del río Casamance para descubrir este enclave situado en un paraje de gran valor natural y paisajístico, si lo preferimos podremos disfrutar del tiempo libre para pasear y relajarnos en esta isla. Ecolodge Egueye o similar.

Trayecto en bicicleta: 25km, 2h30 aprox, por pista de tierra y senderos y en piragua 10min.

 

Día 7/ Egueye – Abené

A primera hora después de desayunar realizaremos una excursión guiada en kayak por los afluentes del río Casamance donde avistamos pájaros y otros animales de la región. Comeremos en Egueye y seguidamente, emprenderemos nuestra ruta de vuelta hacia la alta Casamance pasando por Ziguinchor. Seguidamente emprenderemos nuestro trayecto hacia el pueblo costero de Abené donde disfrutaremos de una tarde de relax en la playa. Podremos pasear y visitar el pequeño puerto de pescadores. Ecolodge Les Baobabs o similar.

 

Día 8/ Abené – Kafountine – aeropuerto de Gambia – Vuelo de regreso

Por la mañana pasearemos por la playa de Abené hacia Kafountine, unos de los puertos pesqueros más importantes de Senegal. Allí conoceremos de cerca la tradición pesquera y el proceso de construcción tradicional de las piraguas. Seguidamente emprenderemos la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en Gambia. El paso de la etnia de los Diolas a los mandingas y Peuls, y de las tropicales tierras de la Casamance a las tierras áridas de Gambia.

 

Día 9/ Llegada a ciudad de origen

Inclou

  • Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto.
  • Transporte en minivan adaptada con chófer y transportes fluviales
  • Alojamiento en habitación doble en pensión completa.
  • Guía de habla hispana que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región.
  • El chófer.
  • Las actividades y talleres detallados en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos.
  • Alquiler de bicicletas.
  • Seguro básico de asistencia en viaje.
Sol·licita informació

Descobreix més sobre Gambia

Subscriu-te per descarregar aquest viatge en PDF

Tens algun dubte?
Vols parlar per Zoom?

Sol·licita cita

Les cookies són importants per a tu, influeixen en la teva experiència de navegació. Fem servir galetes tècniques i analítiques. Pots consultar la nostraPolítica de Cookies. A l'fer clic a D'acord, conscients que totes les galetes es guarden en el teu dispositiu o pots configurar-les o rebutjar el seu ús prement en Configura.

Acceptar Rebutjar Configura